La era del ghosteo: ¿Por qué dejamos de tener conversaciones incómodas?

Written by on julio 1, 2025

En una época en la que estamos más conectados que nunca, también estamos más acostumbrados a desaparecer. El “ghosteo” esa práctica de cortar todo tipo de comunicación sin previo aviso— se ha vuelto tan común que ya forma parte del lenguaje cotidiano. Ya no solo ocurre en relaciones amorosas: amistades, vínculos laborales, colaboraciones creativas e incluso procesos terapéuticos pueden terminar sin una sola palabra.

Ghostear o Ghosteo: ¿Un mecanismo de defensa o falta de madurez emocional?

En términos simples, ghostear es una forma de evitar el conflicto. Y, como seres humanos, solemos esquivar lo que nos incomoda. Sin embargo, el ghosteo va más allá de evitar una charla difícil: Implica eliminar por completo la posibilidad de cierre, dejando al otro en una nebulosa de dudas, confusión y a veces dolor emocional.

Desde la psicología, el ghosting puede verse como una conducta evasiva, relacionada con el miedo al rechazo, la culpa, o la incomodidad de confrontar emociones propias y ajenas. Quien ghostea no siempre lo hace desde la maldad, sino desde la incapacidad de gestionar lo que siente.

La cultura de lo desechable

Vivimos en una cultura donde todo se reemplaza rápidamente: Si algo no funciona, lo cambiamos. Esto aplica para objetos, contenidos, experiencias… Y también para personas. Las redes sociales y las apps de citas nos han enseñado que siempre hay más opciones a un “swipe” de distancia. En este contexto, asumir responsabilidad emocional parece “innecesario” o incluso una pérdida de tiempo.

Además, el ritmo de vida hiperacelerado y el narcisismo digital han favorecido vínculos más superficiales y menos comprometidos. ¿Para qué tener una conversación incómoda si puedo simplemente desaparecer y seguir con mi día?

Quizá te pueda interesar: “HARTA” La rabia femenina que conmovió al mundo: https://exsensradio.com/harta-la-rabia-femenina-que-conmovio-al-mundo/

 

Ghostear también habla de ti

Aunque a veces parezca lo contrario, ghostear no es un acto neutral. Dice mucho más sobre quien lo hace que sobre quien lo recibe. Es una forma de decir:

no sé cómo gestionar esto, así que mejor lo ignoro”.

El problema es que esa evitación no resuelve nada. Las conversaciones incómodas (aunque duelan) son necesarias para cerrar ciclos, fortalecer vínculos o al menos dar claridad. Ghostear nos evita el mal rato, pero nos priva de la posibilidad de crecer emocionalmente.

El impacto emocional del ghosting

Quien ha sido ghosteado sabe lo que se siente: ansiedad, sobrepensamiento, culpa, baja autoestima. La mente entra en modo bucle tratando de entender qué pasó. ¿Fui yo? ¿Hice algo mal? ¿Por qué no me dijo nada?

La falta de cierre puede ser más dolorosa que un “no quiero seguir”. En el fondo, lo que duele no es la despedida, sino el abandono. Porque ghostear es desaparecer emocionalmente cuando más se necesita una explicación.

¿Y si aprendemos a incomodarnos un poco más?

Hablar claro, aunque sea incómodo, es un acto de valentía emocional. No necesitamos sermones ni dramas, solo frases sencillas como:

Gracias por lo compartido, pero siento que ya no estoy en el mismo canal.”

No estoy listo para seguir con esto, pero agradezco tu tiempo.”

He decidido tomar otro rumbo, y quería decírtelo con respeto.”

No se trata de agradar a todos, sino de honrar el vínculo que alguna vez existió. Y, sobre todo, de hacer las cosas diferente en una época que promueve lo fácil y desechable.

Quizá te pueda interesar: Me fué infiel ¿Qué hago? https://exsensradio.com/me-fue-infiel-que-hago/

 

Conclusión: el silencio también comunica (pero no siempre con empatía)

Ghostear puede parecer la salida más fácil, pero no siempre es la más humana. En la era de la inmediatez, apostar por la responsabilidad afectiva se ha vuelto un acto contracultural. Decir lo que sentimos, aunque incomode, aunque nos cueste, es una forma de construir relaciones más sanas, más conscientes y menos frágiles.

Tal vez no podamos evitar que alguien desaparezca, pero sí podemos decidir no ser nosotros quienes se van sin decir nada. La incomodidad pasa… Pero la honestidad deja huella.

Imagenes tomadas de la red.

Conoce todo nuestro contenido de podcast y video vlogs en nuestros canales y redes

YouTube: https://www.youtube.com/@ExSensRadio
Spotify: https://open.spotify.com/show/1LeAXajMI0QawbaZxuyEeL?si=1kfdqMG5TeyAs5Q8KyyW5g
Facebook: https://www.facebook.com/ExSensRadio
Instagram: https://www.instagram.com/exsensradio?igsh=d2ZzcXkybndtM2w4
TikTok: https://www.tiktok.com/@exsensradio?_t=ZS-8xeeQNUNvI8&_r=1


Current track

Title

Artist